12.FEB.10 - POS.- 18 10 798 N 61 41 650 W TIME 19:00 GMT - 3

En navegación, entre Marina Rubicón (Lanzarote) y Marina Sansouci
(Santo Domingo, Republica Dominicana) Durante toda la noche el viento se nos pone de morro, componente W.
¿Dónde está el Alisio?. Intentamos un bordo de sur, pero nos vamos al
190º/200º. Como tenemos que ganar algo de latitud Norte, todavía decidimos cambiar
de bordo. Además, según los partes, para el viernes hay algo más sobre el 18ºN
que en los 17ºN. Aun ciñendo a rabiar, nos pasamos de los 300º, pero no podemos
hacer otra cosa. En un momento dado volvemos a probar virando por avante, pero
no hay manera: o 190º o 310º. Pues “pal” Norte. Y así hemos pasado
toda A mediodía, el cielo empieza a ponerse completamente negro por
proa. Primero hacemos un bordo hacia sur intentando evitar el aguacero (total,
para la velocidad que hacemos); pero al poco rato ya lo tenemos encima, así que
zafarrancho: cerrar escotillas y tambucho de entrada y todos a cubierta;
recogemos rápidamente un 70% del génova y dos rizos en Antonio habla con Rafael a las 16:00 UTC, y nos da partes para los próximos
días con menos viento de los que tenemos por Ugrib. A las 17:30 HRB el viento
rola a ENE de 10 nudos, y con orejas de burro empezamos a avanzar a casi 5
nudos. Luego nos rola un poco más de través, cambiamos génova a la banda de la
mayor, y “vualá”: a rumbo 274º y 5 nudos. Esperemos que dure. El
cielo esta nublado, alternando nubes bastante oscuras con otras más claras. Jordi
por la mañana y Rafael por la tarde nos dan la posición del Acrobat y cunde el
mosqueo en todo el barco. Ya no es que nos haya recortado Luego, después de comer, cierta tranquilidad y alguna siesta. Como
hace calor, la cabeza se calienta, y tenemos el tema del Acrobat, me dedico a
escuchar con fruición nuevo tango y otras reinvenciones argentinas, agotando
toda mi selección de Bajofondo Tango Club, Gotan Project, Federico Aubele,
Superville y otros. Como Caula es persona competitiva, y yo creo que es el último día
que cocino, me he esforzado en el aperitivo, preparando cuatro platos: primero,
para ir aclimatándose a la gastronomía que nos viene, una reinvención del “Gallo
Pinto” o arroz con frijoles. Entre los 12 frascos de especias no llevamos
una básica para el plato: cilantro. Le echo un poco de curry rojo y cayena en
polvo, para darle un toque “picosito”, como dice Toño medio en
mejicano. También he preparado unas patatas fritas al estilo de Flandes (hervidas
ligeramente previamente) con ketchup y mostaza. Una ropa vieja de garbanzos con
panceta, ajo y pimentón (repetición de la del día anterior) y para “boutade”
final, unas milhojas de patatas y foie. Obviamente, a la gente no le ha quedado
muchas ganas de comer, pero pasada una hora hemos tomado un poco de ensalada de
pasta con legumbres (garbanzos y frijoles), atún en aceite, queso y jamón york (de
lata) y vinagreta de mostaza. De postre, los que podían, un poco de chocolate
negro sin azúcar. |