24.NOV.10 - POS.- 21 33 00 N 20 06 30 W TIME 20:30 LT (UTC)

En navegación, entre Las Palmas de Gran Canaria y Santa Lucía. La noche ha sido tranquila. A las 24:00 por fin decidimos arriar el
geenaker, y sacamos génova. A la media hora decidimos volver a sacarlo por la
misma banda, quitar génova, y llevar solo media mayor, para no desventarlo. A
las 04:00 horas, sacamos toda la mayor. Así hemos estado toda la noche,
navegando con medias de 6 nudos, y viento del este de 10 nudos. Conforme va
amaneciendo, el viento va calando, y a las 09:00 horas solo tenemos 5 nudos, y el
pronóstico es que calmará en horas, por lo que decidimos poner motor, y con la
mayor bien cazada en la vía, vamos a intentar atravesar esta zona de calmas con
la mayor velocidad posible, y buscar algo de viento más al sur. Nos bajamos un
nuevo parte y vemos que más al oeste todavía esta más tranquilo, por lo que
seguimos haciendo rumbo SSW, a pasar entre las islas de Sal y Sao Nicolau, de
Cabo Verde; quien nos lo iba a decir, cuando salimos de Las Palmas. Pero así es
el mar. Que la ciencia meteorológica ha avanzado en los últimos quince años
de manera prodigiosa ya lo hemos comentado otras veces. Además, el acceso a la
ingente cantidad de información que se produce se ha facilitado asombrosamente.
Nuestro pronóstico marcaba que a las 15:00 teníamos mar completamente plano, y
así ha sido. Hemos visto una tortuga flotando, con una especie de tiburón
pequeño a su alrededor. Como si estuviéramos camino de una cala en Sobre las 17:00 horas nos entran vientos de componente Oeste, pero
muy ligeros (3 nudos). A las 19:30 aumenta hasta los 5 nudos, y sacamos todo el
génova. El canal VHF de La gente va tranquila, leyendo. Caula el libro de Albert Boadella y
Fernando Sánchez Dragó “Dios los cría…”, Juan ha terminado un
libro sobre Iran como pivote geopolítico, en especial con todo el tema de su
política nuclear. Curiosamente el libro está publicado por el CESEDEN, donde
Manuel trabaja. Una vez terminado, se lanza a temas más livianos, una novela
inglesa, “La hija de Robert Poste”, de Stella Gibbons. Yo, mi
clásico de las travesías, Nick Hornby, en este caso “Juliet,
Desnuda”. Manuel pica un poco de aquí y de allá. Nadie ha escuchado una
sola canción en lo que llevamos de travesía. A las 14:30 contactamos por radio con el “Texel” y el
“Sir Drake Primer”. Comentamos la meteo y las opciones, y
coincidimos en todo. El Sir Drake nos da su posición, y al pasarla al plotter
descubrimos que está a menos de media milla por babor. Ahora entendemos por que
se le oía tan bien. Al final se nos va acercando, y nos pasa por popa, a menos
de Hoy ha cocinado Manuel. Se ha pasado toda la maña diciendo que para
libranzas como esta prefiere guardias dobles. Ha hecho una ensalada de tomate
laminado y sardinillas en aceite sobre cama de lechuga, y una pasta primavera,
con verduras naturales: ha sido felicitado por todos. Caula ha sacado alguna
foto incluso. De postre piña natural con nata montada. A última hora de la tarde Mateo nos anima la conversación con
mensajes cortos al Iridium. Parece que Sara Carbonero se ha operado los pechos.
Como nos cometa el mismo, innecesario y doloroso. Esto da para más de media
hora de conversación en bañera (y lo que queda). El padre de Artur Más y sus
dineros en negro. Otra media hora, que nos hace abrir el dossier Palau, y por
supuesto, un clásico de Irenea: Gurteliana, la tierra donde todos son felices
recibiendo. |