10.DIC.10 - POS.- 14 08 00 N 55 52 00 W TIME 19:30 LT (UTC-3)

En
navegación, entre Las Palmas de Gran Canaria y Santa Lucía. Aquí seguimos, rumbo al Oeste (más o menos). Toda la noche con
nuestras orejas de burro. Hacemos algo más de Norte del que nos gustaría, pero
tampoco pasa nada. Tenemos un barco por popa, del que nos vamos distanciando, y
uno por proa, que se mantiene regularmente a la misma distancia. La noche ha
tenido cierto movimiento, hemos tenido nubes y tormentas ligeras regularmente,
así que han sido guardias de estar muy al tanto. Juan y un servidor prefieren
hacer las suyas a la rueda, así es seguro que no nos dormimos. Justo antes de la hora de comer decidimos dar más sur, y
trasluchamos todo el aparejo. Esto es, seguimos con orejas de burro, pero mayor
retenida por estribor, y génova atangonado por babor. Tenemos un viento del
Este de unos 20 nudos, que conforme cae la tarde va calando hasta los 15 nudos.
Estaba en los partes. Nos planteamos sacar spi, pero todavía hacemos una marcha
razonable, y con el riego de tormentas, pensamos dejarlo para mañana por la
mañana. La charla con Rafael es de nuevo rápida. Hoy le escuchamos bien.
Nos pregunta como va todo a bordo, y le decimos que sin problemas. Luego habla
con el “Danubio”, que ya va camino de Santa Lucía, aunque fuera de Por lo demás no hay mucho que contar. Los que han vivido este tipo
de travesías ya saben, con la cercanía a costa, se desatan mucho más
pensamientos y sentimientos: que vamos a comer, que vamos a beber, como lo
vamos a pasar. También se empieza a hacer resumen. Hoy las charlas de bañera
han estado animadas. Sobre la diferencia entre los que se dice y se hace, y más
importante, el como se dice. Sobre la pulsera Power Balance (esto, lo crean o
no ha dado para hora y media, con sus derivadas de homeopatía, acupuntura,
efectos placebo de los medicamentos en seres humanos y animales, etc.). Y sobre
el viaje de Caula en el Pampero, y las aventuras con su paranoico capitán. Nos
cuenta cosas de Santa Lucía y Martinica, donde estuvo algunos días. Como ven,
nos sentimos ya casi en el Caribe. Sabemos que
algunas personas se han preocupado al enumerar la lista de alimentos frescos
que nos quedaban, pensando que atravesaríamos estrecheces; por favor, no
sufran. En tres semanas en el barco, donde la nevera se prioriza para
determinas cosas, la mayoría de frutas y verduras perecen. Por eso las
consumimos en primer lugar. Pero la cantidad de productos deshidratados, latas,
arroz, legumbres y pastas que llevamos es considerable. Nos queda pan precocinado
(otra vez, gracias Rosa) que horneamos cada mañana para tener nuestras 4
baguettes crujientes. Magdalenas, galletas, barritas energéticas, frutos secos
y unas 8 tabletas grandes de chocolate. Abundantes fiambres (fuet, longaniza,
jamón dulce, quesos, etc.) También nos quedan (y eso es algo más raro) huevos,
los que han ido en nevera desde el principio. Verduras (de Gutarra, por
supuesto) acelgas, espinacas y judías verdes; no sigo porque la lista sería
interminable. Bueno, casi tenemos para la vuelta, solo falta volver a comprar
algo fresco. Además, hemos probado unos productos marca “Capricho
Andaluz”, que empaquetan en monodosis tomate natural (para las tostadas),
sobrasada, pate ibérico, pate de york, miel y membrillo. Los favoritos de Caula.
Como compré por Internet, la cantidad mínima era de 100 unidades de cada
producto, así que nos quedan para la vuelta, y Juan apunta, “para volver
a hacer otra ARC”. Hoy ha
cocinado Juan: Ensaladilla Rusa y pollo relleno a la plancha. De postre, tarta
de galletas chiquilín con café, chocolote y leche condensada. Sobredosis de
azúcar, pero buena. Un menú muy aplaudido con los calores que nos acompañan. |